jueves, 1 de noviembre de 2012

AUDITORIAS DE SEGURIDAD


Componente de un Sistema de Gestión de Seguridad.                             (Auditoria SGS)
AUDITORIAS DE SEGURIDAD

Técnica de Administración, aplicada en las etapas de Planificación y Dirección, desarrollada con el propósito de:

Permitir un mejoramiento continuo en las aplicaciones de procedimientos, normas, reglamentación y aplicación de la normativa nacional que esté sujeta a la empresa.


è Analiza desviaciones e incumplimientos respecto a lo establecido.
è Propone alternativas de mejoras.
è Evaluar la eficacia del sistema de Seguridad.
è  Detectar las desviaciones que se producen en las fases de Planificación v/s Ejecución de los Procesos.
è Reconocer el desempeño por sobre el estándar fijado.


TIPOS DE AUDITORIAS

Auditoría Integrada: Es realizada por un equipo multidisciplinario de Auditores de distintas áreas, liderado por el Prevencionista de Riesgos, se aplica en procesos complejos y a la organización en general.
Auditoría Específica: Es realizada por uno o más Auditores del Departamento de Prevención de Riesgos, aplicada a objetivos específicos de seguridad.

ETAPA 1 - PLANIFICACIÓN
ETAPA 2 - COORDINACIÓN
ETAPA 3 - EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA
ETAPA 4 - REPORTE
ETAPA 5 - SEGUIMIENTO


domingo, 30 de septiembre de 2012

EL PREVENCIONISTA DE RIESGOS


ROL DEL PREVENCIONISTA EN LA EMPRESA ACTUAL Y DESARROLLO DE UNA GESTIÓN DE SEGURIDAD 
_______________________________________




FILOSOFÍA DE LA SEGURIDAD

La empresa con la adquisición y renovación de equipamiento, infraestructura y capacitación profesional – técnica de su personal logra una determinada capacidad operativa, la cual permitirá cumplir con los objetivos y metas trazadas.
Cualquier deteriorador (accidente, incidente o riesgo operacional) que le reste parte de estos recursos, en cualquiera de sus formas o cantidad, hará por ende  disminuir esta capacidad de trabajo y resultados.

PRINCIPIOS

Con la aplicación de los principios de seguridad, se genera una mayor eficiencia operativa, al mantener todos los medios disponibles y libres de interrupciones.
La organización efectuará un mejor aprovechamiento de sus recursos, lo que se traduce en alta eficiencia de trabajo, que como resultado genera una mayor productividad, calidad del producto y credibilidad en nuestros clientes.

OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

Preservar a través de su aplicación el patrimonio humano y material dispuesto para cumplir con las metas y objetivos de la organización.
Producir eficiencia operativa, lo que deriva en una mayor capacidad de trabajo y calidad de servicio.

sábado, 29 de septiembre de 2012

SSAFETY

SSAFETY

Blog de Internet, creado para solucionar problemáticas y ademas poner en conocimiento, las distintas áreas de trabajo de la seguridad industrial en Chile  con el fin de generar una educación de calidad, tanto para la gente que visite este sitio, como también el alumnado de educación superior.

stgorivas
jntrcs