¿QUÉ ES UNA MUTUALIDAD?
Es un
Organismo Administrador de la Ley 16.744, que tiene como misión
proteger al trabajador mediante programas preventivos y de capacitación;
otorgar prestaciones médicas; y conceder indemnizaciones, subsidios o pensiones
a aquel que haya sido víctima de un siniestro o Enfermedad Profesional en su
trabajo. Es un sistema solidario, no discriminatorio entre sus afiliados y de
profundos principios y valores éticos.
Entre sus grandes objetivos se
plantea promover el descenso de los Accidentes Laborales y Enfermedades
Profesionales; aumentar la productividad de las empresas; fomentar una mejor
calidad de vida laboral; y cumplir con los principios de responsabilidad social
empresarial.
Características:
Las Mutualidades son
instituciones de carácter privado, sin fines de lucro, fiel reflejo de todo el
quehacer productivo nacional, de características especiales, entre las que
destacan:
1.-
Solidarias.
Al existir una alianza entre las
empresas adherentes -porque son garantes morales y económicos- el sistema
permite otorgar prestaciones igualitarias para todos los trabajadores de las
empresas afiliadas, en las áreas Médicas y de Prevención, así como en el pago
de otros beneficios.
2.-
Directorio Paritario
El Directorio de las Mutualidades
de Seguridad está integrado, paritariamente, por representantes de los
empleadores y de los trabajadores.
3.- Bajo
Costo
Administran un Seguro al que
están sujetos obligatoriamente todos los empleadores que tengan trabajadores
bajo su dependencia. En su nivel básico general, su cotización corresponde al
0.95% de las remuneraciones imponibles.
El año 2008 fue de 1,69% de
promedio, siendo una de las primas más bajas del mundo.
4.-
Generadoras de su capital
Una gestión eficiente en sus
áreas administrativas y operacionales les ha permitido generar excedentes para
disponer de capital propio y enfrentar su desarrollo, sin necesidad de aportes
externos.
5.-
Competitivas
Principio de libertad de
afiliación y competencia mediante el cual el beneficiario, sea persona o
empresa, tiene la posibilidad de elegir el régimen privado o estatal que más le
satisfaga.
6.-
Responsabilidad Social
El costo de este seguro es de
cargo de las empresas. Mediante la organización de programas de capacitación y
cursos “a la medida”, aspiran a consolidar los principios de responsabilidad
social.
Así, velar por la integridad
física y mental de sus trabajadores corresponde al primer imperativo ético que
sostiene al Sistema Mutual.
Servicios que Prestan:
Para el logro de sus objetivos,
las Mutualidades otorgan una serie de servicios y beneficios:
1.- Asesoría
en Seguridad Laboral.
Significa la aplicación de
modernos planes preventivos, concebidos en el marco de una estrategia
productiva, los cuales permiten la ejecución de procesos más eficientes. Hoy,
incluso, se ha llegado a incorporar estas acciones en el medio-ambiente y en el
combate al consumo de alcohol y drogas.
Una dotación cercana a los 800
especialistas en Seguridad Laboral, Higiene Industrial y Medicina del Trabajo,
trabajan en estrecho contacto con las instituciones asociadas a las
Mutualidades para elevar la calidad de los servicios e integrar a los
trabajadores a un mejor ambiente laboral.
De este modo, desde 1968 a la
fecha, el índice de accidentabilidad laboral se ha reducido de un 35,3 a 7,3 %
anual. Para una mejor comprensión, se puede señalar que en esa época un
trabajador enfrentaba tal probabilidad cada tres años. En el 2004, en cambio,
la posibilidad de accidentarse desciende a una ocasión cada 14 años. Hoy
ocurren alrededor de 200.000 accidentes laborales al año. Sin la existencia de
las Mutualidades, dicha cifra se elevaría a 900.000 desgracias.
2.-
Infraestructura de Rescate.
Con el fin de prestar una
atención oportuna al accidentado, se dispone de un parque de casi 900 unidades
móviles, entre ambulancias y otros vehículos de rescate.
3.-
Cobertura de Salud.
Para la atención por accidente o
enfermedad laboral, las Mutualidades cuentan con una moderna Red de Centros de
Salud que cubre todo el territorio nacional. El paciente recibe una atención
integral que comprende todos los recursos necesarios para su pronta
recuperación. Además de hospitalización, el servicio incluye cirugía,
medicamentos y rehabilitación, según el caso.
Esta cobertura es posible gracias
a una infraestructura compuesta por 16 hospitales, 52 clínicas y 166
policlínicos propios, además de convenios con los principales centros de salud
a nivel nacional. Asimismo, toda la atención se presta con equipamiento y
personal altamente calificado para el tratamiento y recuperación del
accidentado.
Los Centros de Salud cuentan con
tecnología de última generación para atención y cuidado del paciente y están en
permanente proceso de modernización.
En caso de enfermedades
profesionales o desgracias que ocurran mientras un trabajador desempeña sus
labores, ya sea en Chile o el extranjero, las Mutualidades actúan como un
seguro solidario de salud que proporciona cobertura total, sin costo para el
accidentado.
Bajo este mismo concepto, le
pagan la licencia médica (subsidio) durante el tratamiento y la indemnización o
pensión, según corresponda.
La cobertura incluye accidentes
que puedan suceder tanto en el lugar de trabajo como en el trayecto directo del
trabajador, desde o hacia su domicilio.
Esto significa que dispone de
prestaciones médicas sin costo para la rehabilitación del accidentado, cuyos
servicios consideran aspectos tales como:
Rescate de Urgencia, Consultas
Médicas, Hospitalización, Intervenciones quirúrgicas, Exámenes, Traslados, Medicamentos
y Rehabilitación.
Este seguro de accidentes
laborales es diferente a los tradicionales, por que reúne una serie de ventajas
entre las que sobresalen:
Atiende a todos los afiliados por
igual, sin distinción de servicio;
Es sin costo para el trabajador,
independiente del tratamiento requerido por el trauma o la enfermedad
ocupacional;
No tiene límite de gastos;
No exige copago;
No contempla exclusiones de
ningún tipo;
Cubre el costo de los
medicamentos y todos aquellos otros relativos al tratamiento y su posterior
recuperación; y No considera restricciones.
4.-
Rehabilitación.
La reinserción laboral anota exitosos
índices, registrándose un retorno al trabajo del 80% de los rehabilitados y el
99,7% del total de accidentados. Asimismo, gracias a la aplicación de
tratamientos médicos de avanzada tecnología, los procesos de recuperación del
paciente accidentado son cada vez más reducidos, lográndose un promedio de 8,9
días en 2003 en contra de los 30 días existentes en 1969.
5.-
Prestaciones Económicas.
Ante situaciones de accidentes
invalidantes o de fallecimiento, las Mutualidades proporcionan una pensión que garantiza
un ingreso -al trabajador o su grupo familiar- durante todo el tiempo que
corresponda. En los casos de incapacidades temporales, pagan el subsidio
correspondiente desde el primer día de ocurrido el infortunio.
Contingencias
Se trata de un seguro diferente a
otros -como el que rige a las isapres que reúne una serie de ventajas:
Atiende a todos los afiliados por
igual, sin distinción de servicio.
Es sin costo para el trabajador,
independiente del tratamiento requerido por el trauma o la enfermedad ocupacional.
No tiene límite de gastos.
No exige copago.
No contempla exclusiones de
ningún tipo.
Cubre el costo de los
medicamentos y todos aquellos otros relativos al tratamiento y su
posterior recuperación y no considera restricciones.
La cobertura incluye accidentes
que puedan suceder tanto en el lugar de trabajo como en el trayecto directo del
trabajador, desde o hacia su domicilio.
Esto significa que dispone de
prestaciones médicas sin costo para la rehabilitación del accidentado, cuyos
servicios consideran aspectos tales como:
Rescate de Urgencia, Consultas
Médicas, Hospitalización, Intervenciones quirúrgicas, Exámenes, Traslados, Medicamentos
y Rehabilitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario